𝐀𝐜𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞.
- Acentos Territoriales
- 7 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2020
Poner el ACENTO, más que un asunto metafórico formal, para resaltar o visibilizar un tema en particular, resulta un pretexto necesario para abordar, de manera crítica, diversos debates y tensiones que surgen respecto a lo territorial y a sus devenires. Es quizás este interés el que nos convoca para abrir este espacio, el cual reconoce en la construcción colectiva, en la reflexión y en la propositividad, valores esenciales para la problematización y la apropiación del territorio como marco de referencia para pensar lo social, lo político, lo cultural y lo ambiental, de manera situada y responsable.
El propósito es entonces, el de sumar esfuerzos interdisciplinarios, interculturales, intergeneracionales e interregionales, para la visibilización de aquellos procesos, organizaciones, investigaciones, acuerdos y experiencias construidas colectivamente, que contribuyen al debate sobre la vida digna y sobre la defensa comunitaria del territorio. Por lo tanto, queda abierta esta ventana de discusión e intercambio, para quienes consideren cercanos y significativos los asuntos territoriales a sus prácticas cotidianas, a sus intereses académicos, a sus proyectos colectivos u organizativos, o incluso a sus más cercanas necesidades ciudadanas, generacionales, políticas, sociales y culturales.
Si bien parece que la pretensión resulta ambiciosa y abarcadora, precisamente por lo amplio del horizonte temático, y por las particularidades contextuales de las dinámicas territoriales, consideramos muy pertinente y responsable, poder contribuir al ASUNTO de múltiples maneras y abordajes. Es por esto, y dando respuesta a dicha intencionalidad de intercambio y construcción colectiva, que para el caso territorial integra muchas dimensiones, que nos sumamos con entusiasmo y criterio crítico, al complejo desafío de comprender los territorios a través de las comunidades, de sus expresiones cotidianas, de sus pretensiones organizativas, de sus defensas, y de sus procesos de reivindicación y denuncia.
Les damos así la más sentida bienvenida a este proceso colaborativo, con la esperanza de forjar entusiasmos y afianzar redes de trabajo alrededor del territorio como pretexto.
Siempre nuestro ACENTO estará dirigido a la articulación y al reconocimiento de las acciones que propenden por la construcción y dignificación de otros territorios posibles.
Comments