top of page

𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬: 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐑𝐚𝐭𝐢𝐨.

  • Foto del escritor: Acentos Territoriales
    Acentos Territoriales
  • 26 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: Colectivo Ratio, México.



Colectivo Ratio es una organización política cohesionada a partir de la militancia marxista. La organización nace aproximadamente en el año 2008 en el seno de la UNAM, con jóvenes preocupados por la antidemocracia, el autoritarismo de Estado, la exclusión, la precariedad, la inseguridad y la violencia cotidiana que viven miles de jóvenes mexicanos. Es a partir de ello que la organización se fue transformando para construir un espacio de lucha en contra de la explotación y la dominación capitalista-neoliberal.


Nuestro trabajo comenzó en las aulas, pero salió de ellas a luchar junto a los trabajadores, las amas de casa, los jóvenes sin estudios, los hijos de los desempleados, codo a codo. Así, terminamos por dirigir cien por ciento nuestras fuerzas al campo de la lucha social anticapitalista. Desde la investigación, las movilizaciones, la realización de gráfica y video, las acciones en conjunto con otras organizaciones y el trabajo en redes, buscamos desde entonces el articularnos con otros sectores en lucha en la Ciudad de México y otros lugares del país.


¿En dónde, con quiénes y cómo hemos trabajado?


En las universidades: Tanto en la FES Acatlán como en la UNAM hemos impulsado y acudido a diversas actividades con los estudiantes, como foros, pega de murales, saloneos, entre otros. Así también, y porque la presencia de maestros y estudiantes ha sido sumamente importante durante experiencias políticas recientes, es que durante el 2011 participamos en la construcción de la Coordinadora Metropolitana Contra la Militarización; ésta se convertiría posteriormente en la Coordinadora Nacional y se disolvería finalmente en 2012, año en que se posicionaba el candidato del PRI, respaldado por el proyecto económico neoliberal. Ante ello surgió el movimiento #YoSoy132, en el que también participamos en movilizaciones y en las mesas de debate en Ciudad Universitaria, entre otras actividades.


En los barrios: Durante 2013 trabajamos en la delegación Azcapotzalco, elaborando junto con los vecinos del barrio de Santa Bárbara (afectados por la construcción de la Arena Ciudad de México), una contrapropuesta al proyecto de Ley de Pueblos, Barrios y Comunidades Indígenas del Distrito Federal. En 2015, con una cooperativa local (Cráter Invertido) y con el apoyo de vecinas y vecinos, mantuvimos ciclos de cine-debate sobre la gentrificación y el despojo en la delegación Cuauhtémoc. Además, hemos salido a las calles a hablar con estudiantes, trabajadoras y trabajadores, en jornadas de discusión e información, difundiendo material y dialogando sobre problemáticas del país a las que nos enfrentamos como el desempleo, el transporte y la vivienda, los salarios insuficientes, la urbanización salvaje y la violencia generalizada (así como retomando el diálogo sobre lo que podemos hacer), llamando siempre a mantener procesos de organización desde los centro de trabajo, las escuelas o las zonas de vivienda.


En el transporte: También estuvimos impulsando las protestas del Metro Popular, haciendo actividades sistemáticas en estaciones como Chilpancingo y Normal, informando a los usuarios sobre lo que representaba el alza al boleto, abriendo el dialogo para pensar en soluciones colectivas y en demandas mínimas.


Con otras organizaciones: Participamos de otros procesos de coordinación conjunta, del que destaca la Campaña en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. Nos formamos junto con otras organizaciones, mediante discusiones y talleres de educación popular, buscando así afianzar nuestros lazos para poder seguir construyendo organización. Principalmente buscamos poder acercarnos a las luchas de tipo territorial y urbano que se despliegan actualmente en la Ciudad de México y emprender la lucha junto con las y los afectados.


Actualmente, nos encontramos trabajado con diversos sectores populares llevando acabo círculos de formación política y elaborando materiales audiovisuales en los que compartimos nuestros balances y posiciones políticas sobre múltiples temas en nuestra página de FB (https://www.facebook.com/RatioColectivo) y en nuestro canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCzAlWXSdIpOBn4tfS5gJ4EQ).



Porque creemos que una alternativa no es sólo necesaria, sino urgente. Y porque creemos que sólo con la conformación de proyectos que se planteen una salida a la barbarie capitalista se podrá hacer frente a lo que se viene, que es la intensificación de aquello que hemos venido padeciendo: desapariciones, muertes, violaciones, desplazamientos. Y porque seguimos enfermos, ya que la epidemia resultó ser mundial.


 
 
 

Comments


Todos los derechos reservados. 

bottom of page